Por Marina Gondra
Foto: Marina Gondra
Quizás no sea la mas indicada para hablar sobre el tema que nos une a todos nosotros en esta pagina, ni tampoco escribo aquà para haceros creer que soy pro o algo asÃ… la verdad, si me vierais sobre mi tabla muchos surfers se echarÃan unas muecas… y qué?
Lo que vengo a preguntar, es, entonces, ¿qué es ser surfista? ¿meterse al agua con una tabla recién estrenadita, con la licra bien apretada para que marque bien y un grupo de ti@s alabándote?
QuerrÃa deciros que el surf no es eso. El surf es, SENSACIÓN (feeling, si…) Algo que no se puede explicar, que todos los que estáis leyendo sentÃs, que os hace sentir bien, os hace libres,…una droga…
Veréis, yo soy un pato encima de la tabla, casi no se hacer mas que subirme, pero ya el echo de entrar en el agua, de esas ganas de coger la ola y deslizarme por ella, es la mejor experiencia que he tenido.
Asà que lo siento si a alguno le ofende el ejemplo del/la ti@ MEGAGUAY que hace piruetas por llamar la atención…por lo menos para mi, no puede ser llamado surfista.
Y a vosotros, ¿que os parece?
Marina Gondra KKWETE (17 años)
None found.
Por suerte lo del/la “megaguay” o “comomolo” se les pasa cuando crecen. Para algunos el surf era solo algo de la edad y lo abandonan, se hacen “mayores”. Y otros maduran y se convierten en surfistas de verdad.
Bessos para Marina
tienes razon en todo lo que dices algo tiene este deporte (o pasion, o lo que sea)
me gusta muchisimo la foto
un saludo
clau
cojnozco muchos “megaguays” que murieron en el intento…
Conozco muchos “comomolo”que les dio igual darse una banio a las 2 de la tarde totalmente tocao porque era una locura eso de las 7 de la maniana glassy y offshore.
El surf “conceptual” pasa con el tiempo. El conocimiento y la diversion no esa nunca.
Hasta conocemos a surfers de secano, como hindi , periodicamente alejados “involuntariamente” de sus olas
eso nos lleva a pensar..el verdadero surfer nace o se hace?
Hoy estoy troppo metafisica
Solana
Creo que aunque no ahora no hagas mucho más allá de ponerte de pié, ya tienes la condición básica y para mi más importante. Que es divertirte con el surf, eso es lo que te hará avanzar técnicamente (si a eso le sumas la constancia, claro) y nunca dejarlo :-).
Cuanta metafÃsica menos hablar y más surfear :P.
P.S: Estoy con Clau, preciosa fotoooooo.
Yo soy un autentico patán, por que voy poco y volvi a la actividad después de más de 10 años(y de aquella también era un patán), pero solo la sensación de : Coño que la pille, me está llevando venga intenta ponerte de pie y aguantar el tirón… y luego, chof me caigo al momento.
Como decia solo por esa sensación merece la pena y si la gente se rie a mi plin manin que lo paso en grande haciendo el panoli sobre el tablón.
Salu2
Hola a todos,
El verdadero surfista, a mi modo de entender y practicar el surf, creo que es aquel que disfruta cogiendo una ola y “se recrea contemplando las olas que cogen los que están a su alrededor”. Pienso que ese hecho es el que tendrÃa que conectarnos a todos, disipando rivalidades y malos pensamientos. El surf debe ser un sentimiento más puro que todo eso, y en nuestra mano está que asà sea, o por el contrario se convierta en algo banal y sin sentido.
Quizá sea un privilegiado por la zona en que surfeo, pero esta forma de vivir el surf la veo en cada baño, en los verdaderos surfistas con los que tengo la suerte de disfrutar de sesiones, consejos, buenos momentos… como Lolis, Meco y Mario, Jesurf e Irene,Jose, Carleti…y tantos otros, que me demuestran que lo que pienso no es una locura.
Que todo lo que hagamos sea para consegir que seamos mejores personas.
Saludos a todos.
* Perdonad la chapa.
El surfista tiene una parte de acción, pero otra no menos importante de contemplación. Contemplación tanto de lo que ocurre alrededor (¿hay algo más bello que una ola cayendo, mientras un surfer traza un botom amplio, como si pintara un oleo?), como lo que ocurre dentro de él; esa sensación de conexión con todo lo que te rodea , que surge en tu interior y te inunda mientras remas hacia el pico.
Buen Karma.